La LMBPF presentó su décima temporada, que iniciará el próximo sábado 27 de enero con 10 equipos.
Esta será una temporada atípica, con ocho equipos nuevos, de los diez que participarán (Mieleras de Guanajuato y Quetzales de Sajoma son los únicos equipos que repiten). Además, la selección mexicana femenil U18 participará en la liga como parte de su preparación a la Americup, que se disputará en junio de este año.
Con la presencia de Evencio Flores (Presidente de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos), Jose Luis (encargado de arbitros ADEMEBA), Carlos Hernández (Secretario General de ADEMEBA) y Arturo Flores Carreón (Presidente de la LMBPF) se presentó la temporada 2024 de la LMBPF este 23 de enero.
Esta décima temporada tendrá diez equipos. En la Zona Norte: Huskies de Querétaro, Libélulas de CDMX, Mineras de Zacatecas, Quetzales Sajoma, Toritas de Celaya. En la Zona Sur: Cinammon de CDMX, Avispas de Guerrero, Mieleras de Guanajuato, Blueskas de CDMX, Selección Mexicana Femenil U18.
Zona Norte
- Huskies de Querétaro
- Libélulas de CDMX
- Mineras de Zacatecas
- Quetzales Sajoma
- Toritas de Celaya
Zona Sur
- Cinammon de CDMX
- Avispas de Guerrero
- Mieleras de Guanajuato
- Blueskas de CDMX
- Selección Mexicana Femenil U18
Una temporada inusual
La temporada 2024 será inusual para la LMBPF. Por un lado, pasará de tener siete a tener diez equipos, pero, de los 10 participantes, 8 son nuevos. Además, de esos cinco equipos que no saltarán a la duela esta temporada, uno de ellos, las campeonas Teporacas de Chihuahua, no defenderán su título.
Te puede interesar: Libélulas CDMX presenta su roster para LMBPF
Al respecto, Arturo Flores Carreón, presidente de la liga, declaró:
“En cada temporada se nos han presentado baches y hemos tenido que resolverlos. En esta temporada no ha sido la excepción, hemos tenido que batallar con algunos aspectos que nos hecho repensar, y en este caso es un reinicio de esta temporada”.
En la temporada pasada, la 2023, la liga contaba con siete equipos: Leñadoras de Durango, Lobas de Aguascalientes, Mexcaltecas de Nayarit,, Racers de Saltillo, Teporacas de Chihuahua, Mieleras de Guanajuato y Quetzales de Sajoma. Solo los dos últimos, Mieleras y Quetzales, regresaran para la temporada 2024, siendo el conjunto guanajuatense el único equipo fundador que permanece en la liga.
Para la presente temporada, la Ciudad de México concentra el mayor número de equipos con cuatro (Libélulas, Quetzales, Cinammon y Blueskas), le sigue Guanajuato con dos (Tortitas y Mieleras), con un equipo están Zacatecas (Mineras) y Guerrero (Avispas).
Por ahora, la Selección U18 Femenina aún no tiene una sede fija, debido a la premura de su entrada al torneo.
Al respecto de la presencia de cuatro equipos en la capital del país, Carreon declaró que “es otro reto que nosotros queríamos evitar, pero a lo mejor estábamos equivocados, porque la Ciudad de México es una ciudad grandísima, y tener un equipo para tantas jugadoras yo creo que nos quedamos cortos”.
La Selección U18 jugará la temporada
La gran sorpresa de la presentación fue el anuncio de que la selección U18 femenina jugará en la liga para prepararse de cara a la Americup Femenina de la categoría, que se disputará en el mes de junio. La quinteta mexicana dirigida por el coach Gerardo Guzmán tendrá pleno derecho de disputar el torneo como el resto de equipos, por lo que, en caso de quedar como uno de los cuatro mejores de la Zona Sur, podrán acceder a los playoffs.
Sobre esto, el coach Guzman declaró: “Para nosotros es muy importante, nos da la oportunidad de jugar 20 juegos de buen nivel, que son arbitrados tipo FIBA, que eso no dan algo que normalmente no tenemos en nuestra preparación. Si bien podemos lograr una gira al extranjero, siempre va a ser como por 3 o 4 juegos. De esta manera estamos jugando 20 juegos de un gran nivel, muy competitivos, porque vamos a jugar al nivel de todos los equipos”.
El presidente de la liga, expresó que “Tenemos ese otro reto, de tener esta selección U18 que va a participar. Ellas son las que nos van a dar sorpresas también, y que bueno si son positivas, porque es una formación para ellas, que realmente es lo que necesitan, jugar, para poder enfrentarse a niveles internacionales”.
La selección consiguió su boleto al premundial el pasado mes de agosto al quedar subcampeonas del Centrobasket U17 2023, luego de caer ante Puerto Rico en la final por marcador de 71 a 55.

Notas
-
Sin categoría
/ 10 horas agoMéxico terminó en el 7° lugar del Women’s AmeriCup y ahora ¿qué sigue?
La Selección Femenil Mexicana quedó eliminada de la lucha por el Mundial Femenino 2026,...
-
Internacional
/ 5 días agoRegresa al Real Madrid una leyenda del baloncesto europeo
El Real Madrid anunció el regreso de Sergio Scariolo como head coach con contrato...
By Kevin Moreno -
Selección Nacional
/ 7 días agoPrevia México vs Brasil | Cuartos de final Women’s AmeriCup
México se medirá ante el combinado brasileño en los cuartos de final del Women's...
-
Profesional
/ 7 días agoLos Astros de Jalisco se consagran campeones de CIBACOPA tras vencer a Zonkeys
Los Astros de Jalisco obtuvieron su tercer título de CIBACOPA al imponerse a los...
By Kevin Moreno -
Profesional
/ 1 semana agoEduardo Mendoza, ex-CETYS, firma con los Soles de Mexicali
Eduardo Mendoza, recién graduado de CETYS Mexicali, firmó con el equipo de su ciudad,...