El 25 de agosto del 2023, dará inicio la 19° edición de la Copa Mundial de la FIBA 2023. Con ello, comenzará la primera justa mundialista que se disputa simultáneamente en tres diferentes países. Filipinas, Japón e Indonesia son las sedes en las que los países participantes deberán concentrarse. A diferencia de otras competiciones mundialistas, la Copa del Mundo 2023 se realizará en 17 días.
Como ya es costumbre, existen 32 plazas las cuales deben ser distribuidas entre las cinco confederaciones de la FIBA. La FIBA África recibió un total de cinco plazas mientras que Europa recibió 12. Por parte de la FIBA Asia y Oceanía, adquirieron seis cupos los cuales son repartidos equitativamente.
Finalmente, la Federación de las Américas percibió los siete últimos boletos. En este caso, cabe aclarar que la FIBA Américas abarca todo el continente americano. Lo cual incluye Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Los últimos dos boletos restantes los adquieren dos de los tres países anfitriones. Esto se debe a que Indonesia, no cumplió con los requisitos mínimos para disputar la Copa del Mundo.
Fase de Grupos de la Copa del Mundo
En la fase de grupos, los 32 equipos participantes se dividen en ocho grupos de cuatro. Los equipos se enfrentan todos contra todos dentro de su mismo grupo. Los dos mejores récords de cada grupo avanzan a la segunda ronda de ganadores. Mientras que, los dos restantes avanzan a la segunda ronda de perdedores.
En la segunda ronda, los 16 equipos vencedores se dividen en cuatro grupos de cuatro. Por ejemplo, los ganadores del grupo A se juntan con los del B para asi crear uno nuevo (grupo I). Los equipos se enfrentan todos contra todos, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron. Los dos mejores de cada grupo avanzan a la Fase Final. Los demás equipos eliminados dictaminan el orden del 9° al 16° puesto.
Por otro lado, los 16 equipos derrotados se dividen en cuatro grupos de cuatro. Por ejemplo, los perdedores del grupo A se juntan con los del B para asi crear uno nuevo (grupo M). Los equipos se enfrentan todos contra todos, salvo contra el equipo al cual ya se enfrentaron. Tras esta fase, su participación en la Copa Mundial de la FIBA 2023 concluye. Y de acuerdo a su balance de victorias y derrotas, se les ordena del 17° al 32° puesto.
Grupos de la Fase Regular y de la Segunda Ronda
Araneta Coliseum (Manila, Filipinas):
- Grupo A: Angola, Filipinas, Italia y República Dominicana
- Grupo B: China, Puerto Rico, Serbia y Sudán del Sur
- Grupo I: 1A, 2A, 1B, 2B
- Grupo M: 3A, 4A, 3B, 4B
Mall of Asia Arena (Manila, Filipinas):
- Grupo C: Estados Unidos, Grecia, Jordania y Nueva Zelanda
- Grupo D: Egipto, Lituania, México y Montenegro
- Grupo J: 1C, 2C, 1D, 2D
- Grupo N: 3C, 4C, 3D, 4D
Okinawa Arena (Okinawa, Japón):
- Grupo E: Alemania, Australia, Finlandia y Japón
- Grupo F: Cabo Verde, Eslovenia, Georgia y Venezuela
- Grupo K: 1E, 2E, 1F, 2F
- Grupo O: 3E, 4E, 3F, 4F
Indonesia Arena (Jakarta, Indonesia):
- Grupo G: Brasil, Costa de Marfil, España e Irán
- Grupo H: Canadá, Francia, Letonia y Líbano
- Grupo L: 1G, 2G, 1H, 2H
- Grupo P: 3G, 4G, 3H, 4H
Fase Final de la Copa Mundial 2023
La Fase Final de la Copa Mundial de la FIBA 2023. Consta con una ronda de ‘Playoffs’ comenzando desde Cuartos de Final. Los equipos se enfrentarán a partido único. Los ganadores avanzan a la siguiente etapa mientras que los perdedores quedan eliminados de la lucha por el título. Aquellas selecciones que sean eliminadas en esta ronda, disputaran los Clasificatorios 5-8.
Pasando de Cuartos de Final a Semifinales los equipos en competición deberán ganar el partido previo a la Gran Final. En caso de no lograrlo, los equipos derrotados en esta instancia deberán disputar el partido por el Tercer Lugar.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber de la Copa Mundial de la FIBA 2023
Clasificación a los JJ. OO. de París 2024
Al igual que para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La Copa Mundial de la FIBA 2023, clasificará de manera directa a siete equipos a los Juegos Olímpicos de París 2024. Estos siete equipos, serán los mejores de las Federaciones FIBA de África, Asia y Oceanía. Un ejemplo de ello es el siguiente; en la Copa Mundial de 2019, Nigeria fue el país africano mejor posicionado y por ende se clasificó a Tokio 2020.
Por parte de FIBA Américas y Europa, ambas Federaciones obtienen dos cupos cada una. En la anterior Copa del Mundo, España (campeón), Argentina (subcampeón), Francia (tercer lugar) y E.U.A. (séptimo puesto) clasificaron de manera directa. Los 16 equipos siguientes acceden a uno de los cuatro torneos preclasificatorios para Paris 2024.
Es decir, una vez terminado el Mundial y siendo posicionadas las selecciones participantes. Los 7 boletos clasificatorios se repartan entre las mejores posiciones de cada Federación. Tras esto, en un orden de mejor a peor se reparten los 16 cupos a torneos preclasificatorios. Esto sin importar la Federación de algún país.
3 Comments
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Notas
-
NBA
/ 8 horas agoEl traspaso que sacudió al mundo del baloncesto
Los Mavericks de Dallas y Los Angeles Lakers sorprendieron a la NBA y el...
-
NBA
/ 2 días ago¿Quiénes fueron los ‘Biggest Snubs’ del All-Star Game de la NBA?
Repasamos ocho jugadores que quedaron fuera de los nominados al All Star Game y...
-
Más baloncesto
/ 6 días ago¿Cómo afectan las propuestas de Rommel Pacheco al basquetbol mexicano?
Rommel Pacheco ha presentado una serie de propuestas para reformar el deporte en México....
By NBM -
Profesional
/ 1 semana agoCIBACOPA evoluciona y se convierte en la “Liga Mexicana de Basquetbol”
Este 2025 la CIBACOPA (Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico), adopta un...
-
Juveniles
/ 1 semana agoOlano destaca con Gran Canarias en Sant Vincenç de Montalt
El CB Gran Canaria y el juvenil Yair Olano consiguieron el tercer lugar en...
By NBM
Pingback: Alemania tiene buen equipo para la Copa Mundial 2023
Pingback: México vs Argentina: Precios y cómo comprar boletos
Pingback: ¿Liderará Nikola Vucevic a Montenegro en la Copa Mundial?