Del 24 al 27 de julio se llevó a cabo la cuarta edición del campamento Genmex, en donde se vivieron grandes experiencias junto a grandes entrenadores de División I en la Liga ABE. La cuarta generación concluyó con una camada total de 59 jóvenes entre los 11 y los 18 años de edad.
¿Cuál es el objetivo del campamento?
El principal objetivo es demostrar lo que es estar en un equipo universitario de Primera División, así como el ser un atleta de alto rendimiento, mostrando disciplina, respeto, compañerismo, hermandad y sobre todo habilidad.
En esta edición los entrenadores invitados fueron Manuel Ordaz de la Universidad Interamericana, César Hernández de la Universidad Anáhuac Querétaro, Atzimba Vázquez del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes y finalmente Javier Ceniceros de la UPAEP, siendo estos últimos participantes y todas y cada una de las ediciones del campamento. Asimismo, se tuvo la presencia como monitora de Alondra Arán, jugadora del Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México.
¿Qué se vivió en Genmex 2025?
Durante los 4 días de campamento se llevaron a cabo entrenamientos especializados en el alto rendimiento, en donde todos los entrenadores fueron los actores principales, siendo auxiliados unos a otros.
Durante el primer día se dio la bienvenida a los atletas y se les hizo entrega de sus kits de bienvenida, una vez concluida la bienvenida se realizaron pruebas físicas a los 60 jóvenes atletas, algunas de las pruebas fueron el salto vertical, el salto sin impulso, envergadura, peso y estatura, resistencia y velocidad, entre otras. Posteriormente, se realizó una plática con los padres de familia, así como con los jóvenes.

El segundo día empezó la jornada con los entrenamientos para las mujeres dirigidos principalmente por Atzi Vázquez y asistidos por Javier Ceniceros, en donde se expuso la técnica individual enfocado en la ofensiva. Eventualmente, fue el entrenamiento de la rama varonil, de igual manera enfocado en la técnica individual, sin embargo, en esta ocasión el entrenamiento fue dirigido por César Hernández y asistido por Manuel Ordaz.
Te puede interesar: La WNBA anuncia tres nuevas franquicias de expansión
Una vez concluidos los entrenamientos, la coach Atzi Vázquez dio una ponencia para el equipo femenil sobre la preparación para la temporada de su institución, Tec Aguascalientes, en donde expuso temas sobre la previa a sus entrenamientos, así como para los partidos, tácticas de juego y el perfil de una jugadora de Borregos Aguascalientes. Seguido de ello, se realizó una sesión fotográfica tanto varonil como femenil.
Eventualmente, se realizó una ponencia del coach Manuel Ordaz para el equipo varonil, en donde expuso el perfil de los jugadores de la Universidad Interamericana, así como rituales y costumbres que llenan la cultura de los Halcones, así como su perfil como entrenador y algunas de sus tácticas de juego y sus entrenamientos.
Durante la exposición del coach Ordaz, se realizó el segundo entrenamiento femenil del día, esta vez siendo dirigido por el coach Javier Ceniceros y siendo asistido por la coach Atzi Vázquez, en este entrenamiento se vieron aspecto de la técnica de tiro y la triangulación ofensiva, así como jugadas básicas a la ofensiva.
Finalmente, se realizó el entrenamiento varonil dirigido por el coach César Hernández y asistido por el coach Manuel Ordaz, en donde se explicaron las reglas ofensivas de la Anáhuac Querétaro, algunas jugadas y sobre todo la disciplina dentro y fuera de la cancha, partidos y entrenamientos.
Te puede interesar: México terminó en el 7° lugar del Women’s AmeriCup y ahora ¿qué sigue?
Durante el tercer día se realizaron nuevamente entrenamientos de técnica individual, en esta ocasión enfocado más en la defensa, dirigidos por Javier Ceniceros para el femenil y por César Hernández para el varonil. Después, Javier Ceniceros expuso al equipo femenil el perfil de las jugadoras UPAEP, que busca durante su scouting, que es lo primero que nota de una jugadora y finalmente el proceso de una beca en su institución.

Posteriormente, al equipo varonil se expuso sobre el perfil del jugador de Anáhuac Querétaro, teniendo como exponente a César Hernández, igualmente destacó su manera de buscar jugadores, su proceso de reclutamiento y que es lo que busca en un jugador para poder formar parte de su equipo, cabe destacar que todos los entrenadores respondieron preguntas que surgían a los jóvenes.
Finalmente, se realizaron los últimos 2 entrenamientos del campamento en donde la defensa fue la protagonista, empezando por Atzi Vázquez en el femenil, destacando mucho su perfil agresivo pero técnico a la defensa, después fue Manuel Ordaz el encargado de enseñar el sistema defensivo para el equipo varonil, enfocándose mucho en el esfuerzo y en la determinación de querer recuperar balones perdidos.
Te puede interesar: México comienza su camino a Los Ángeles 2028 en el COCABA 2025
En el último día se realizaron las últimas ponencias de entrenadores, esta vez a cargo de Javier Ceniceros para el varonil y Manuel Ordaz para el femenil, destacando los perfiles de los jugadores UPAEP y de las jugadoras Interamericana, durante cada ponencia se realizó un Shoot-A-Round con cada equipo, siendo una previa y calentamiento para los partidos entre entrenadores, equipos que fueron definidos por los entrenadores, 2 equipos para el femenil y 4 para el varonil.
El primer partido fue entre el Team Vázquez vs Team Ceniceros en la rama varonil en donde los coaches Atzi Vázquez y César Hernández se enfrentaron a Javier Ceniceros y Manuel Ordaz, terminando con la victoria 46 a 43 para el Team Ceniceros.

Eventualmente se enfrentaron nuevamente el Team Vázquez vs el Team Ceniceros en la rama femenil, teniendo como coaches a Javier Ceniceros y Manuel Ordaz enfrentándose a la coach Atzi Vázquez y al coach César Hernández, culminando con la victoria del Team Ceniceros 48 a 37 y finalmente se enfrentaron el Team Ordaz vs el Team Hernández en el segundo encuentro de la rama varonil, terminando con la victoria del Team Ordaz 58 a 39.
Con estos resultados terminó la cuarta edición de Genmex, en donde los jóvenes atletas tuvieron la oportunidad de medir sus habilidades y demostrar de lo que son capaces enfrente de los diferentes entrenadores presentes y tener la oportunidad de ser acreedores a alguna beca universitaria y unirse a la enorme lista de jugadores que han pasado por el campamento y llegaron a DI e incluso al profesionalismo, algunos ejemplos son:
- Jesús Escobedo (UDLAP)
- Sara Vallejo (UAMN)
- Alan Chávez (UPAEP)
- Emiliano Cerecedo (Tec Puebla)
- Daniela Álvarez (Universidad Modelo)
- Zurisadai Ruiz (U. Interamericana).

Notas
-
Selección Nacional
/ 44 minutos agoMéxico presenta el equipo para el Americas Pre-Qualifiers
Conoce la lista de convocados por Omar Quintero para enfrentar en Sonora los Americas...
-
Juveniles
/ 17 horas agoConcluye la cuarta edición del campamento Genmex
59 atletas llevaron al máximo su potencial este fin de semana en la cuarta...
-
Selección Nacional
/ 1 semana agoMéxico comienza su camino a LA2028 en el COCABA 2025
México comienza su proceso olímpico para LA2028 con el torneo del COCABA Femenino 2025,...
-
Internacional
/ 2 semanas agoWNBA All-Star 2025: Ganadoras y resultados
Indianápolis acogió el juego de estrellas de la WNBA 2025, conoce los resultados de...
-
Internacional
/ 2 semanas agoLa WNBA anuncia tres nuevas franquicias de expansión
La WNBA confirmó tres nuevas franquicias que ingresarán a la Liga en próximos años,...