-
-
by
Kevin Moreno
La Selección Mexicana de Baloncesto dio a conocer su lista de preselección rumbo a los próximos compromisos internacionales del calendario FIBA, y el anuncio ha generado una ola de comentarios positivos dentro del entorno del basquet nacional.
La convocatoria mantiene el equilibrio entre la base de confianza del entrenador Omar Quintero, nuevos talentos que buscan consolidarse, y algunas ausencias que llaman la atención.
Omar Quintero y la continuidad del proceso
El estratega Omar Quintero apuesta nuevamente por un núcleo de jugadores que lo ha acompañado desde el proceso rumbo al Mundial FIBA 2023, un grupo que ya conoce su sistema y mantiene la química necesaria para competir en torneos internacionales.
Te puede interesar: Concluye exitosamente la cuarta edición del campamento Genmex
Esa continuidad, según ha explicado en distintas ocasiones, busca darle solidez y ritmo al proyecto, evitando los constantes cambios que solían afectar a la selección en procesos anteriores.
La juventud empuja fuerte
Entre las novedades destacan nombres como Yair Olano, Brian Martínez y Jorge “El Guly” De la Serna, Gicarri Harris, e Isael Silva, jóvenes que representan el presente inmediato y el futuro a corto plazo del baloncesto mexicano.
Aunque su permanencia en la lista final podría ser complicada por la experiencia de los veteranos, su presencia en esta etapa del proceso es valiosa: fortalece el relevo generacional y les brinda exposición internacional en un entorno de alta competencia.
Alberto Cruz, el premio al crecimiento
El caso de Alberto Cruz simboliza el fruto del esfuerzo y la constancia. Con los Diablos Rojos del México, el guardia vivió su mejor temporada profesional, con un incremento notable en minutos y responsabilidad dentro del equipo.
Su rendimiento lo llevó a ser reconocido como Jugador Revelación de la LNBP 2025, un mérito que podría traducirse en su primera gran oportunidad dentro del combinado nacional.
Juan Toscano y Jaime Jáquez Jr., dos historias diferentes pero igual de importantes
Uno de los puntos más alentadores de la lista es la inclusión de Juan Toscano-Anderson, quien recientemente firmó contrato con el Pallacanestro Trieste un equipo de la Serie A de Italia. Su salida de la NBA podría facilitar su disponibilidad para las ventanas FIBA, ya que los calendarios europeos suelen ser más compatibles con las fechas internacionales.
Toscano sigue siendo una figura de liderazgo y energía en la selección, y su retorno podría ser clave para fortalecer la rotación exterior del equipo.
Por otro lado, Jaime Jáquez Jr. se mantiene como uno de los nombres de mayor peso internacional en la lista. El jugador de los Miami Heat continúa firme en la NBA y ha demostrado compromiso con el representativo nacional desde su debut. Su posible incorporación dependerá de los permisos del equipo, pero su inclusión en la preselección demuestra que sigue siendo considerado por Quintero.
Ausencia notable: Dominique Coursey
La no convocatoria de Dominique Coursey, Novato del Año de la LNBP 2025, sorprendió a varios dentro del medio. Su nivel y proyección parecían suficientes para al menos figurar en la preselección, pero su exclusión sugiere que la competencia por los lugares está más reñida que nunca.
Fechas FIBA: el camino rumbo al Mundial FIBA 2027
México iniciará su participación en las ventanas clasificatorias rumbo al Mundial FIBA 2027 con una doble jornada frente a República Dominicana. El primer duelo se disputará el 28 de noviembre en Zacatecas, donde la selección nacional buscará aprovechar su localía para abrir el proceso con el pie derecho.
Posteriormente, el equipo viajará a Santo Domingo para enfrentar nuevamente al conjunto dominicano el 1 de diciembre, en lo que será su primera prueba como visitante dentro del nuevo ciclo mundialista.
Estos encuentros marcarán el inicio del camino de México hacia el Mundial 2027 y servirán para que Omar Quintero defina la base de jugadores que continuará en las siguientes ventanas de competencia.
Conclusión
La nueva preselección mexicana refleja una combinación equilibrada entre experiencia y juventud, continuidad y renovación. Omar Quintero mantiene la base que le ha dado identidad al proyecto, mientras observa con atención a los nuevos talentos que buscan escribir su propio capítulo en la historia del baloncesto nacional.
Con nombres como Jáquez, Toscano y Pako Cruz liderando distintos frentes, México afronta un nuevo ciclo con expectativas altas y la mira puesta en consolidar su camino rumbo a la AmeriCup 2025 y al siguiente Mundial FIBA.
La convocatoria mantiene el equilibrio entre la base de confianza del entrenador Omar Quintero, nuevos talentos que buscan consolidarse, y algunas ausencias que llaman la atención.

Notas
-
Selección Nacional
/ 4 horas agoMéxico presenta su preselección: Continuidad, juventud y nombres que ilusionan
Omar Quintero presentó la lista de preseleccionados para enfrentar a República Dominicana en la...
By Kevin Moreno -
NBA
/ 17 horas agoJugadores sin equipo para el arranque de la temporada 25-26
Varios elementos experimentados continúan sin equipo a unos días que arranque la temporada 2025-2026...
-
NBA
/ 1 mes agoCapitanes conoce su calendario para la temporada 25-26
Los Capitanes de la Ciudad de México continúan su preparación de cara a la...
By Rodrigo Peña -
Juveniles
/ 1 mes agoValeria Sánchez toma las riendas del equipo femenil de Prepa UPAEP
La UPAEP presentó a Valeria Sánchez como la nueva entrenadora de los equipos representativos...
By NBM -
LNBP
/ 1 mes agoEnrique Zúñiga y un nuevo reto regresando a casa
Las Abejas de León anunciaron a Enrique Zúñiga como su nuevo entrenador para revertir...
By Kevin Moreno