Entre los años 1935 y 1991 la Selección de Yugoslavia, era representada por seis repúblicas balcánicas. Serbia, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro jugaban para una sola nación. Tras la guerra de los Balcanes, Serbia y Montenegro se mantuvieron como los únicos países que defendían a la entonces Yugoslavia (1995 – 2003).
En el año 2003, ambos países acordaron un nuevo nombre y durante tres años jugaron con el título de Serbia y Montenegro. Sin embargo, tras independizarse de Serbia los montenegrinos se renombrarían una vez más. Y a partir del año 2009, competirían con el nombre de Montenegro Independiente.
Históricamente, la Selección de Baloncesto de Montenegro no tiene un amplio recorrido mundialista. Su primera participación fue en la Copa Mundial de la FIBA 2019, en dicha aparición concluyeron en el puesto 25 de 32. Por otro lado, su historial en el EuroBasket tampoco los avala positivamente. Esto se debe, a que solamente han tenido dos participaciones en dicha copa. Este año, tendrán apenas su segunda oportunidad de representar internacionalmente a su país.
Prelista de la Copa Mundial 2023
A pesar de estar posicionada en el 18° puesto del Ranking FIBA, Montenegro no posee tantos jugadores de clase mundial. De su actual lista preliminar, Nikola Vucevic es el jugador con mayor reconocimiento mundial. Igor Drobnjak, Nikola Ivanovic, Vladimir Mihailovic, Kendrick Perry, Petar Popovic y Masan Vrbica. Son los bases que estarán buscando la oportunidad de representar a su país.
Fedor Zugic, Balsa Zivanovic, Luka Bogavac, Zoran Vuceljic, Andrija Slavkovic, Jonah Radebaugh y Djordje Jovanovic. Son los jugadores disponibles en la posición de escolta. Andrija Grbovic, Emir Hadzibegovic y Dino Radoncic son los únicos tres aleros montenegrinos. En el interior de la duela se encuentran Vasilije Bacovic, Radosav Spasojevic, Aleksa Ilic, Bojan Dubljevic, Zoran Nikolic, Nemanja Radovic, Marko Simonovic y Nikola Vucevic.
Al ser una plantilla con tan solo un jugador de talla mundial (hipotéticamente, ya que el rendimiento en la NBA de Nikola Vucevic ha dejado mucho que desear). Montenegro, deberá jugar en un sistema colectivo que estelarice al equipo y no al individuo. El seleccionador Bosko Radovic tendrá que presentar una plantilla con enorme química para lograr un salto de calidad.
¿Cuál es la clave para que Montenegro triunfe?
Sin duda alguna, su juego colectivo tendrá que ser la clave en la Copa Mundial de la FIBA. Sin embargo, las probabilidades de superar el grupo D aumentarían, disminuirían o se mantendrían. Dependiendo de la versión que muestre Nikola Vucevic. Con 32 años de edad, el pívot de los Chicago Bulls no se encuentra en su mejor etapa deportiva. No obstante, sus números no son del todo negativos.
México (25 de agosto), Egipto (27 de agosto) y Lituania (29 de agosto) son los rivales de Montenegro en Fase de Grupos. De los anteriores mencionados, su partido menos complicado es el segundo debido al actual nivel del rival. En cuanto a los dos restantes, no existe dificultad mayor o menor. Y, la realidad de este grupo es que montenegrinos, lituanos y mexicanos se encuentran deportivamente parejos.
Te puede interesar: Formato de competición para la Copa Mundial 2023
La clave para que Montenegro clasifique, está dividida en su primer y tercer enfrentamiento. Al ser un grupo con tres equipos similares y favoritos a clasificarse. Las probabilidades de avanzar se dividen en 33.3% cada uno. Sin embargo, la ventaja para Montenegro es que su segundo encuentro es ante el más débil. Es decir, si el primero lo pierde y el segundo lo gana aún llega con posibilidades al tercer juego.
Su enfrentamiento ante México es el segundo menos peligroso. Ya que, la escuadra mexicana no cuenta con ningún jugador de clase mundial a diferencia de Lituania quien tiene a Jonas Valanciunas. Si la suerte acompaña a los montenegrinos, ganar sus primeros dos encuentros podría significar su clasificación. Siempre y cuando, México y Lituania finalicen la jornada dos con una victoria y una derrota.
En caso que Montenegro haga una Fase de Grupos perfecta (o al menos positiva), enfrentaría a los clasificados del grupo C. De este grupo, sus integrantes son Estados Unidos, Grecia, Jordania y Nueva Zelanda. De los cuales, Estados Unidos y Grecia son los favoritos a clasificar, e incluso a luchar por el título. Lamentablemente para el equipo montenegrino, su participación en la Copa Mundial se vería peligrosamente abatida.
No obstante, en la Copa Mundial de la FIBA 2023 ocurrirán sorpresas y tal vez los montenegrinos sean una de ellas. De cualquier forma, si Montenegro logra avanzar a la segunda ronda de ganadores. Sería un increíble resultado tomando en cuenta su liga local y su plantilla actual.
Notas
-
Sin categoría
/ 12 horas agoMéxico anuncia preselección de 40 jugadores para la última ventana AmeriCup
ADEMEBA presentó la primera lista de 40 jugadores para conformar el roster para la...
-
ABE
/ 1 día agoTec Monterrey presenta a Felipe Sánchez como su nuevo coach
El Tec Monterrey presentó a su nuevo coach, Felipe Sánchez y su coach asistente...
-
Profesional
/ 1 día agoVuelve la Liga de Básquetbol del Norte en 2025
Tras un 2024 donde no tuvieron actividad, la Liga de Básquetbol del Norte anunció...
-
Internacional
/ 2 días agoUCLA fija un nuevo récord en su baloncesto femenil
Las Bruins de UCLA consiguieron un nuevo récord en el programa de baloncesto femenil...
-
LMBPF
/ 5 días agoLa Liga de México presenta su calendario oficial para la temporada 2025
La LMBPF, ahora "La Liga de México" presentó oficialmente su calendario para la temporada...