GENMEX anuncia fechas y entrenadores para camp 2025
El mejor campamento especializado de baloncesto en el país está de regreso este 2025 de una manera renovada del 24 al 27 de julio en el Domo Cleto Reyes.
GENMEX anuncia fechas y entrenadores para camp 2025
Genmex es un campamento formativo especializado que busca impulsar las habilidades técnicas y tácticas de jugadores de alto rendimiento desde los 13 hasta los 18 años que busquen jugar a nivel universitario. Se busca brindar una experiencia completa de lo que es un entorno competitivo universitario, con los mejores entrenadores en país que no solo aportarán en los técnico, sino que también en lo físico y mental.
Los entrenadores que serán parte de esta edición del campamento son sin duda lo mejor del país, entre los cuales están:
Javier Ceniceros. Head Coach de UPAEP por 30 años y con más de treinta campeonatos juveniles y universitarios, entre ellos se encuentran 3 de Liga ABE femenil.
Atzi Vázquez. Fundadora del programa GENMEX, Head Coach de Tec Monterrey Aguascalientes, campeona del nacional de división II de la liga ABE, actualmente se encuentra en primera división.
Cesar Hernández. Actual coach de la Universidad Anáhuac Querétaro en división 1 y campeón de la Universiada Nacional en 2025. También tiene experiencia como asistente en selección nacional universitaria y juvenil.
Manuel Ordaz. Head Coach de la Universidad Interamericana en división 1. Campeón del Nacional de división II en 2016 con la rama varonil y en 2023 con la rama femenil. Más de 10 años de experiencia como entrenador.
Este campamento no es solamente un proyecto con grandes aspiraciones, sino que en el pasado ha producido excelentes jugadores y jugadoras que ahora juegan en la liga ABE, entre los cuales destacan: Jesús Escobedo (UDLAP), Alan Chávez (UPAEP), Juliette Sangre (UDLAP), Sara Vallejo (Anáhuac México Norte), Romina y Paulina López (Northern New Mexico College), Emiliano Cerecedo (Tec Puebla), Paola Flores (Tec Toluca), Santiago Silva (Tec Toluca) y muchos más que han demostrado que el campamento está hecho solo para lo mejor del país.
Al no ser un campamento convencional, no solo contará con sesiones de entrenamiento tácticas, técnicas y físicas, sino que también habrá juegos de evaluación, scrimmages, pláticas motivacionales y de valores, una asesoría acerca de todo el proceso universitario y también evaluaciones físicas y tácticas de forma individual además de una sesión fotográfica.
Los costos del campamento varían dependiendo de la experiencia que se quiera vivir. Las sesiones de entrenamiento, partidos, evaluación, sesión de fotos, charlas, con hidratación y material deportivo (incluyendo una playera del campamento), tiene un costo de 4 mil 500 pesos.
Si además de todo esto, quieres vivir una experiencia universitaria completa, con hospedaje, comidas y supervisión las 24 horas durante estos cuatro días, el costo es de 9 mil pesos. Para mayores informes, se pueden comunicar al 55 4004 0688.